Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Pedagogías y Filosofías del Sur
Carla Wainsztok - UBA.
Lorena Bustamante - UBA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
El corazón de las pedagogías y las filosofías del Sur es una pregunta ¿quiénes estamos siendo? Filosofías y pedagogías que se inquietan por el ser desde el sur. ¿Existe un modo distinto de ser en el sur? Existencias que se despliegan en palabras, en preguntas. Existencias plurales. Preguntas por lo singular y las singularidades. Las pedagogías y las filosofías como gramáticas éticas y políticas. Lecturas apasionadas y lecturas sobre las pasiones que se dirimen hoy en la polis. Lecturas de “viejos” maestros y lecturas que vienen de lejos. Las cercanías y las distancias para pensar los espacios y los tiempos. El sur como un espacio y un tiempo esperanzador. Poner en cuestión la contemporaneidad y los contemporáneos. Las temporalidades. Las pedagogías y las filosofías del sur como un convite. Nos convidamos entonces a leer nuevamente a Paulo Freire, Rodolfo Kusch, José Martí, Luis Iglesias, Saúl Taborda y José Carlos Mariátegui. Las pedagogías y las filosofías del sur como una gramática en construcción.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.