¿No posee una cuenta?
La estrategia del imperialismo norteamericano frente a la profundización de la crisis mundial (2008-2015)
Nadia Bustos - UBA-CEICS.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

Resumen
En el presente trabajo nos ocuparemos de analizar la política exterior norteamericana en los últimos diez años. El objetivo es identificar la estrategia general que el imperialismo lleva adelante para mejorar las condiciones de acumulación de los capitales que representa. Partimos de la hipótesis de que en el último tiempo asistimos a un crecimiento de los enfrentamientos entre los distintos bloques imperialistas. En un contexto donde la crisis capitalista lleva hacia la debacle a las experiencias nacionales más débiles, aumenta el interés por disputar el control de recursos claves. Uno de estos bloques se encuentra liderado por Estados Unidos y sus países aliados, y mientras que el otro se compone por China y Rusia. Tendremos en cuenta tres dimensiones que nos permitirán observar la estrategia general. Por un lado, analizaremos los debates al interior de la propia burguesía norteamericana sobre qué política llevar adelante en cada conflicto particular. Esto nos permitirá acercarnos hacia el análisis de los distintos intereses en pugna y aquellos con la estructura suficiente para imponerse sobre otros. Esto podremos observarlo a través de los debates en el Congreso. Luego, analizaremos las intervenciones externas y el desarrollo de alianzas políticas con otros Estados.En particular, los objetivos perseguidos y las actividades llevadas adelante. Por último, tendremos en cuenta el crecimiento del armamento, número de tropas y bases militares en el último tiempo.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.