¿No posee una cuenta?
El Índice de Confianza del Consumidor y la construcción de expectativas. Un abordaje desde la sociología económica
María Victoria Raña - UBA-IDAES.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
El concepto de confianza es profundamente polisémico. No obstante, cuando las ciencias económicas lo invocan, pareciera dotarse de un carácter incuestionable. Generar confianza y alimentar las expectativas de los mercados son objetivos constantemente explicitados por las autoridades políticas de la alianza Cambiemos. Se propone realizar un acercamiento al concepto de confianza en economía a partir de un modo particular de operacionalización del mismo: el Índice de Confianza del Consumidor de la UTDT. Interesa preguntarnos respecto de su origen y metodología de procesamiento. A partir de ello los interrogantes fundamentales son ¿Cómo evolucionó el ICC en los últimos años? ¿El cambio de gobierno y de signo político del mismo supuso alguna modificación en dicha evolución? ¿Cómo varió la relación entre los subíndices que miden la percepción de la situación económica personal y las expectativas de la situación macroeconómica? A partir de un tratamiento cuantitativo de los datos, y un posterior análisis a la luz de conceptos como Illusio de Bourdieu (2012) y de teoría disponible respecto a saber autorizado, se propone abordar dichos interrogantes desde una perspectiva sociológica haciendo foco en el concepto de confianza como modo de construcción social de sentido.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.