Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La precarización laboral en el campo artístico. ¿Flexibilización o modo de vida?
Rocío Bustamante - UNTREF.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-022/60
Resumen
La precarización laboral es una de las principales problemáticas que aquejan a los trabajadores artísticos y culturales. Es un hecho tan naturalizado que muchas veces no es visto como un problema en sí mismo, sino como parte de los conflictos que se viven a diario en el trabajo cultural. El siglo XXI trae nuevas formas de empleo y el arte y la cultura comienza a ganar terreno en los sistemas económicos nacionales, donde las industrias culturales son parte. Pero, ¿qué pasa con aquellos trabajadores que están fuera de dichas industrias? ¿Qué sucede con el sector comunitario y autogestivo?. Es difícil encontrar investigaciones y estadísticas que aborden está temática. La precariedad laboral lleva detrás una falta de garantías de derechos fundamentales de los trabajadores, donde el Estado poco hace para implementar políticas públicas acordes a las necesidades del sector. Así observamos que existe una relación directa entre la precariedad/informalidad laboral, la inestabilidad económica y la multiactividad y el debate entre el trabajo por vocación y el de subsistencia.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.