Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Género y profesión: ¿Nuevas configuraciones profesionales a partir de la participación de las mujeres?
Vanina Inés Simone - IIGG/FSOC/UBA y Lab. MIG UTN FRA.
Ivana Iavorski Losada - Lab MIG UTN-FRA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
En los últimos años se observa una tendencia al crecimiento de la participación femenina en los estudios de grado en el país. Empero, en las carreras científico-tecnológicas aún siguen predominando los varones. La ponencia se propone reconstruir el proceso de feminización a nivel institucional y en particular en la carrera de Ingeniería Química, cuya matrícula femenina crece paulatinamente desde los años setenta. Se indagan, a partir de los archivos institucionales, los trayectos formativos de las primeras graduadas y las trayectorias educativas y laborales de los graduados/as en la última década de la Facultad Regional Avellaneda - Universidad Tecnológica Nacional. Si las profesiones representan desafíos instituidos en trayectorias históricas y son formas de acción colectiva que se constituyen como modelos para las carreras individuales, la pregunta se orienta a identificar los desafíos que enfrentan las primeras profesionales -en virtud de la falta de modelos femeninos con los cuales identificarse- y las relaciones de género en la construcción de las configuraciones profesionales. A partir de la participación de las mujeres ¿Se observan nuevos perfiles profesionales? ¿El aporte de las ingenieras modifica algunos campos de la especialidad? ¿Hay modos de ejercicio profesional más valorados que otros? ¿Cuáles son los criterios de desarrollo profesional?
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.