¿No posee una cuenta?
Aborto en Argentina: desplazamientos en el ilegalismo y transgresiones permitidas
Chantal Medici - UNSAM.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

Resumen
Desde 1921 el aborto es legal en Argentina en caso de violación o riesgo para la salud o vida de la mujer. Sin embargo, históricamente las mujeres no pudieron acceder a este derecho, siendo clandestinizados incluso las interrupciones legales del embarazo. A partir de la movilización social, la presión de los organismos internacionales y algunos fallos nacionales e internacionales asistimos durante la última década a una mutación del aborto como ilegalismo en Argentina, transformando los límites de tolerancia y los sujetos que son plausibles de ella. El trabajo describe los principales hitos del proceso aún en curso y los cambios de lógica en la producción de la legalidad/ilegalidad, analizando la distancia entre la ley y su aplicación a través del período, en una situación tan paradojal como la construcción de un delito – el aborto – que requiere de otro – la violación del secreto profesional – por parte de agentes estatales como son los efectores sanitarios para su persecución penal.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.