¿No posee una cuenta?
¿Videopatrullaje o la nueva lógica de conquista del espacio público? Problematizando las cámaras de videovigilancia en Montevideo, Uruguay
Sebastián Sansone - Facultad de Ciencias Sociales.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
En el marco de respuesta a la sensación de inseguridad consolidada en el mundo occidental, distintos actores sociales coquetean con la temática: políticas públicas, movilización demandando protección, los partidos políticos con sus \"soluciones\" a cambio de votos, los mass-media venden y el mercado se robustece con la venta de insumos de defensa (personal o no), mientras las ONGs juegan un papel mediador entre radicalismo y parsimonia. El Estado uruguayo se ha unido en la lógica de acción regional vinculada a la construcción de respuestas a las demandas sociales, promoviendo, entre otras cosas, cámaras de videovigilancia. Este trabajo busca profundizar las reflexiones en torno a las videocámaras instaladas en los circuitos urbanos en Montevideo y ver de qué forma: a) afectan en la construcción de subjetividades; b) inciden en el cambio del paisaje urbano; c) legitiman medidas de mayor envergadura (un nuevo código penal, cambios en políticas punitivas-penitenciarias, etcétera). El presente se basó en la recogida de audiovisuales subidos directamente por el Ministerio del Interior de Uruguay a su canal oficial de Youtube, tomándose por la voz oficial. Se realizó un análisis crítico de discurso como técnica de investigación enmarcando la misma dentro de la metodología cualitativa.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.