Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Articulación sociedad-naturaleza, ambiente y construcción histórica del espacio
Guido Galafassi - UNQ - CONICET.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
La articulación sociedad-naturaleza-territorio debe entendérsela irremediablemente como mediación. Es la mediación social la forma de articulación existente entre los mundos físico-biológicos y el mundo humano, y es irremediablemente mediación pues cada uno de ellos se configura en base a premisas particulares y características singulares. Esta articulación sociedad-naturaleza-territorio implicó siempre el aprovechamiento de la naturaleza por el hombre y la consecuente construcción social de un espacio habitado y de uso y la permanente transformación de la naturaleza, proceso que genera conflictos dada la constitución desigual de la sociedad al estar atravesada por la lucha de clases. Esta transformación permanente y creciente, implica necesariamente un proceso social y cultural de construcción del territorio, un territorio que se hace moldeando y remodelando el espacio natural en pos de su aprovechamiento. Transformación histórica en base a los cambios en los procesos de acumulación, producción y reproducción social y en consonancia con el proceso de conflictividad social inherente a dicha formación social. Es así que la articulación sociedad-naturaleza-territorio implica una instalación, adecuación, construcción y transformación del espacio habitado y usado, y un proceso de conflictividad asentado en una diversidad de contradicciones, especialmente aquella que orienta la contradicción capital-condiciones de producción (naturaleza, infraestructura, espacio)
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.