¿No posee una cuenta?
Cuestiones Ambientales en la cuenca baja del Río Luján: construyendo relaciones entre sociedad y naturaleza
Ezequiel Acsebrud - FSOC-UBA.
Rodrigo Sayal - FSOC-UBA.
Rodrigo Sayal - FSOC-UBA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
La diversidad de disciplinas que dentro de las ciencias sociales han abordado las problemáticas ambientales, llevan a contar con un gran abanico de etimologías que a sus maneras construyen el objeto de estudio. Estas formas de definir la relación sociedad-naturaleza, permite que ante una misma problemática socio-ambiental lo problemático en sí mismo y lo que se constituye como naturaleza, sean variables. Es así que en el caso de los humedales de la cuenca baja del río Luján, donde el crecimiento de urbanizaciones cerradas ha transformado este tipo de suelo, puede tener una lectura diferente según la disciplina social con la que se lo analice. Lo que aquí se propone es un ejercicio de lectura del caso de las urbanizaciones cerradas en la cuenca baja del Río Luján, partiendo de trabajos de referentes como Patricia Pintos, desde la óptica de diferentes disciplinas que abordan la cuestión ambiental, para así observar la diversidad vigente entre ellas y al interior de las mismas. Reconstruyendo y actualizando antiguas discusiones sobre cómo pensar la relación sociedad-naturaleza.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.