Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Tácticas y estrategias de los sectores populares para habitar la centralidad urbana en el asentamiento La Carbonilla
María Belén Garibotti - Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
La Ciudad de Buenos Aires atraviesa desde las últimas cuatro décadas, un proceso de regresión de la distribución del espacio urbano residencial producto del paradigma de la desregulación del mercado del suelo, propio de la ofensiva neoliberal. Así, la existencia del mercado informal de tierras – tanto de compra-venta, como de alquileres-, tiene como contracara un mercado formal que niega opciones para los habitantes de asentamientos informales. Este trabajo se plantea como una reflexión teórica sobre los conceptos de táctica y estrategia de De Certeau (2000) para caracterizar las “maneras de hacer” que se constituyen en prácticas por las que los sujetos se apropian del espacio, a partir de las primeras aproximaciones a un trabajo etnográfico en el asentamiento La Carbonilla. Este, es un asentamiento informal ubicado en el barrio de La Paternal en un terreno al borde de las vías del Ferrocarril San Martín que tuvo su origen como un proceso de ocupación por parte de un grupo de familias que llegaban en el tren desde el oeste del Gran Buenos Aires a trabajar como cartoneros en la ciudad, en el contexto de crisis social y económica del 2001. Se plantea analizar las tácticas de acceso al suelo urbano, así como las estrategias desarrolladas por la comunidad para la paulatina auto-provisión de servicios de infraestructura urbana.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.