Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Inmigración y Ciudadanía: una mirada acerca de las condiciones habitacionales de los migrantes en relación al desarrollo histórico de las políticas públicas durante el período 1980-2015
Celina Devoto - Sociología-Universidad de Buenos Aires.
Lucas Lamaletto - Sociología-Universidad de Buenos Aires.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
La ciudad de Buenos Aires ha sido receptora de contingentes de inmigrantes desde fines del siglo XIX. Actualmente, nos encontramos ante la presencia de una oleada migratoria proveniente de países limítrofes –principalmente Bolivia, Paraguay y Perú- que viene desde los años ochenta instalándose en diversos barrios de la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Esta población se encuentra desfavorecida por las desigualdades económicas y sociales, siendo muchas veces apuntados como un “otro que viene a quitarle el trabajo a los argentinos”. No obstante, entendemos que en el período que transcurrió entre 1980-2015, se han desarrollado políticas públicas destinadas a favorecer la situación de vida de los migrantes: la Ley de Migraciones dictada en el año 2004 proporciona un marco normativo que obliga al Estado a asegurar el trato igualitario a todos los residentes en el país, cualquiera sea su lugar de origen. El efecto que ésta y otras políticas han tenido en sus destinatarios, tanto en sus condiciones materiales de existencia como en sus representaciones es lo que nos interesa abordar. Para ésto entendemos que es importante problematizar la relación entre la ciudadanía argentina y la población migrante, desprendiéndose de ella interesantes emergentes a desentrañar.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.