¿No posee una cuenta?
El cuerpo médico y la subjetividad de las mujeres: análisis bibliográfico en torno a las formas clásicas y actuales del malestar. Aportes críticos desde el psicoanálisis para pensar la medicalización
María Sofía Rutenberg - UBA.
Julián Agustín Ferreyra - CONICET-UBA.
Julián Agustín Ferreyra - CONICET-UBA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
La pregunta que causa y orienta esta ponencia es ¿qué impacto tiene el modo en que la biomedicina transmite la enfermedad del cuerpo en la subjetividad de las mujeres? Para su respuesta se efectúa un análisis bibliográfico crítico desde diversas lecturas en psicoanálisis, sociología, estudios de género y antropología, que trabajan el proceso de salud, enfermedad, cuidados (PSEC). Al mismo tiempo, se presentarán distintas notas provenientes de la clínica que enmarcarán nuestro análisis. Se trabaja críticamente la premisa freudiana que supone que las mujeres -a través del mecanismo conversivo- padecen mediante el cuerpo los efectos de la represión sexual, en tensión con la visibilización de diversas formas que la (bio)medicalización ejerce sobre sus cuerpos. Al mismo tiempo, el recorte se justifica en el intento de relanzar la ética del psicoanálisis -que supo ir más allá del modelo médico hegemónico de la histeria- intentando una lectura de las formas contemporáneas de nombrar el padecimiento en las mujeres. Se presentará para la discusión la categoría de “cuerpo médico” en la línea de efectuar una lectura clínica y crítica sobre las formas clásicas y actuales del malestar, en tensión con otros modos posibles de conceptualizar el cuerpo y el padecimiento.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.