Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La sociología del conocimiento de Berger y Luckmann como perspectiva para el análisis de procesos institucionales en escenarios escolares
Adriana Estela Tessio Conca - Escuela de Cs. de la Educación. FFYH UNC.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Esta presentación pretende reflexionar en torno a la potencialidad del planteo que Berger y Luckmann presentan en La construcción social de la realidad, para el análisis sociológico de la educación. Los autores definen un modelo dialéctico según el cual el mundo social emerge en un proceso dialéctico entre hombre y sociedad expresado en tres momentos: exteriorización, objetivación, interiorización. Esta dialéctica da lugar a los procesos de institucionalización, legitimación y socialización y muestra a lo social en la convergencia del mundo social objetivo y la subjetividad de los actores. En el terreno de la sociología de la educación esta teoría ha tenido una amplia difusión para explicar procesos de socialización, lo que en muchos casos ha resultado en la simplificación del modelo en dos etapas (socialización primaria y secundaria) omitiendo la consideración de la dialéctica dentro de la cual estos procesos toman sentido. Por otro lado, se ha perdido de vista la potencialidad de la perspectiva para analizar lo educativo en términos de procesos sociales dialecticos. En esta presentación se pretende revalorizar el planteo integral de la propuesta de estos autores para el análisis de contextos escolares, recuperando de modo especial la potencialidad que brindan los procesos de institucionalización y legitimación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.