Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Las políticas universitarias implementadas en Argentina en las últimas dos décadas y la inclusión educativa. El caso de las Universidades del Conurbano Bonaerense
Daniel Toribio - Universidad Nacional de Lanús.
Andrea Guerini - Universidad Nacional de Lanús.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Desde la recuperación de la democracia, en 1983, con la eliminación de los exámenes de ingreso a las universidades nacionales, comienza un período en el que la inclusión de nuevos sectores sociales a la universidad ha sido y es un tema de debate. La expansión de la Educación Superior es un fenómeno social que se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XX, en los diferentes países y regiones, con ritmos y grados particulares. En Argentina durante los períodos democráticos, se expandió la matrícula y durante las dictaduras, se restringió. Los diferentes contextos económicos, políticos y sociales que atravesó nuestro país en los últimas décadas se manifestaron en las políticas impulsadas por los gobiernos para las universidades y, también, en las que éstas promovieron. La inclusión educativa fue el eje y la finalidad de las políticas posteriores a la sanción de la Ley de Educación Nacional. Las universidades del Conurbano Bonaerense, creadas a partir de la década del ´90, han enfrentado este desafío de la inclusión educativa. En esta ponencia, que forma parte de un proyecto de investigación que se desarrolla en la UNLa, se considerarán las particularidades que presentan estas universidades en materia de ingreso, permanencia y graduación y, también, en lo referido a su oferta educativa.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.