¿No posee una cuenta?
Las Universidades del Bicentenario. Un diagnóstico genealógico
Natalia Doulian - Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Adolfo Medalla - Universidad Nacional de Cuyo.
Adolfo Medalla - Universidad Nacional de Cuyo.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
La Universidad argentina es heredera de tradiciones disímiles de entender las formas de vinculación entre la Universidad, el Estado y la Sociedad. Napoleón y Humboldt son solo macroejemplos de la simplificación de procesos mucho más complejos que requiere una verdadera tarea de genealogía. Esta ponencia tiene como objetivos en primer lugar, presentar sintéticamente un recorte genealógico de la Universidad argentina, haciendo foco en aquellos momentos en donde las formas de vinculación “Universidad, Estado y Sociedad” se tensionaron tanto elástica como rígidamente. En segundo lugar, se analizarán las políticas públicas que dieron lugar a las llamadas Universidades del Bicentenario describiendo, por un lado, el contexto sociohistórico emergente y, por otro, los elementos disruptivos - distintivos de la política. En tercer lugar, se presentará un diagnóstico de estas Universidades considerando la pertinencia de las propuestas formativas. Para ello se considerará: a) Las formas de vinculación con el territorio; b) Las modalidades de ingreso; c) La inserción en la trama institucional de dispositivos de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.