Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Prácticas culturales a-feminadas
Axler Yépez - El Colef- Tijuana.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Este escrito surge en el marco de mi investigación de maestría Prácticas culturales a-feminadas, como una visibilización de la participación de varones dentro de las actividades que conforman la economía feminista (Aguilar, M. 2014), como las labores domésticas y el cuidado de l@s otr@s que tradicionalmente han sido actividades atribuidas a las mujeres. Históricamente los varones son sujetos del género masculino, encontrado en la dicotomía sexual del sistema moderno colonial de género (Lugones, M. 2008) que impera en el territorio occidentalizado de América Latina, por tanto el ejercicio de dominación masculina también se le atribuye a ellos; ante este panorama exploro las posibilidades en que los varones renuncien a sus privilegios masculinos y colaboren en actividades tradicionalmente consideradas femeninas, como otras formas de ser reconocido como varón. Las prácticas culturales a-normales (Lozano, R. 2010) aparecen como visualidades que pueden resistir al canon de reconocimiento cultural, por tanto propongo mostrar las prácticas culturales a-feminadas asumidas por los varones, como una deconstrucción del género masculino ante los estudios sobre los hombres como sujetos genéricos (Nuñez, G. 2009-2010), además la posición de estos sujetos ante el feminismo más allá de la hombría masculina (Bonino, L. 1999)
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.