¿No posee una cuenta?
La vejez de las mujeres en Argentina. ¿En qué se parecen y en qué difieren las adultas mayores de ayer y de hoy?
Victoria Mazzeo - FSOC-UBA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
La ponencia pretende responder la pregunta: ¿qué diferencias existen entre las adultas mayores actuales y las de décadas pasadas? A partir de un abordaje cuantitativo, se mostrará la feminización de la vejez y se indagarán los cambios en las características de las adultas mayores en los últimos treinta años. El universo son las mujeres de 65 años y más. Las fuentes de datos son los últimos cuatro censos nacionales de población (1980, 1991, 2001 y 2010). Los cambios sociales del papel de la mujer en la sociedad y en la familia, se relacionan con su incorporación a los niveles más altos de educación, el aumento de su participación laboral y de la cobertura previsional, los cambios en las dinámicas matrimoniales y de pareja y en la jefatura del hogar. Los indicadores seleccionados permitirán conocer la magnitud de las variaciones en estas dimensiones, en cada uno de los censos mencionados.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.