Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Diferenciales de mortalidad adulta por sexo en Argentina (2008-2010): Un estudio de causas
Matías Battocchio - FCE-UBA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
El interés por estudiar la expectativa de vida como variable aleatoria se debe a que se documentó que la esperanza de vida al nacer tiende a converger a nivel mundial, pero no así las esperanzas de vida a otras edades. La espectacular reducción de la mortalidad infantil en las últimas décadas plantea la necesidad de adoptar indicadores que complementen la información que brinda la esperanza de vida al nacer que, como es sabido, se encuentra fuertemente influenciada por la mortalidad infantil. Con este trabajo se busca profundizar el conocimiento sobre los factores determinantes de la variabilidad en el tiempo medio de vida futuro entre los varones y las mujeres de 10 años en Argentina para el período 2008-2010, siguiendo la metodología sugerida por los autores Nau y Firebaugh. Se concluirá que las causas externas son el componente que más aumenta la variabilidad en el tiempo medio de vida a los 10 años por sexo seguida de las enfermedades del corazón. Asimismo el cáncer, si bien segunda causa de muerte, no exacerba las diferencias de mortalidad por sexo sino que las achica.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.