¿No posee una cuenta?
El movimiento feminista en la agenda estatal sobre aborto (2006-2017)
Chantal Medici.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

Resumen
Durante la última década Argentina experimenta un giro en torno a las políticas estatales sobre aborto. Esto estuvo relacionado en parte a un contexto internacional favorable al cambio de un enfoque punitivo a un sanitario de este problema, pero sobre todo a la emergencia de un movimiento feminista que barajó una diversidad de tácticas y actuó en muchos niveles, desde los canales institucionales, lobby con congresistas, litigios estratégicos a la manifestación callejera. El trabajo propone un recorrido por las principales tácticas y recorridos del proceso nacional, ofreciendo un breve marco internacional y regional. Para ello, recuperando parte del acervo teórico feminista, plantea que el feminismo construye un “campo discursivo de la acción” (Sonia Álvarez) que actúa a través de una multiplicidad de espacios públicos (Nancy Fraser) construyendo cadenas equivalenciales de demandas para conformar un “pueblo feminista” (Laclau - Graciela Di Marco).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.