¿No posee una cuenta?
Los hijos de la informalidad. Nudos y esferas de la seguridad social
Martin Alvarez Varela.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos analizar, a partir de los testimonios de mujeres que la perciben, cómo y en qué dirección la Asignación Universal por Hijo incide en el proceso de estructuración social. Contextualizamos la implementación de la AUH en el marco de una política focalizada que busca garantizar los derechos de los niños y niñas cuyas familias se encuentran en situación de desempleo o con trabajo informal, señalando como novedoso el reconocimiento por parte del estado de que la obtención de derechos de seguridad social para los/as trabajadores/as del mercado informal es un problema estructural. En este sentido, entendemos que la AUH forma parte de la nueva cuestión social expresada en términos de informalidad laboral, a través de la cual el Estado traslada la responsabilidad de la satisfacción de bienestar y la acumulación de capital humano en clave de salud, educación y cuidado de los niños y niñas a la esfera de la familia, responsabilizando particularmente a las mujeres como las encargadas de llevar a cabo estas tareas. Esta feminización de las políticas sociales moldea la construcción de una imagen de “mujer madre cuidadora” al mismo tiempo que reproduce la división sexual del trabajo.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.