¿No posee una cuenta?
Creativacción politicayente. Afectaciones en la subjetividad de familiares de desaparecidxs a partir de las políticas de la memoria inauguradas en 2003
Guadalupe Aguirre - Facultad de Psicología UNR.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
El presente trabajo se inscribe en la Tesis Doctoral en Psicología que estoy realizando sobre producción de subjetividad, a partir de la recepción de las políticas de la memoria inauguradas en 2003, en los relatos actuales de familiares de desaparecidos/as durante la última dictadura en Argentina, reparando en su carácter contrahegemónico como en la posibilidad elaborativa. Partimos de considerar que la dictadura se constituyó en un dispositivo de disciplinamiento social a partir del uso del terror, asociado al capitalismo. Feierstein (2011, 2012) alude al genocidio como modo específico de reorganizar las relaciones sociales. “Revertir las consecuencias “reorganizadoras” de un genocidio es un hecho eminentemente político. Impedir y confrontar con las condiciones que lo hacen posible, también.” (Feierstein, 2011, p. 403) Desde una perspectiva situada, como familiar de desaparecidxs, mi interés surgió de observar entre lxs familiares, durante este tiempo (2003-2015), la potencia creativa en sus diversas formas. Potencia tal como la entiende Spinoza (2005) en el sentido de las pasiones alegres, que aumentan la potencia de actuar, que entusiasman y movilizan hacia la producción transformadora e instituyente. De este modo compartiremos algunos avances en esta dirección.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.