Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La coherencia y la coordinación pro integralidad de las políticas sociales de protección social en Argentina en el período 2003 a 2015. Un aporte para la construcción de Sistemas Integrales de Políticas Sociales
Rolando Cristao - FLACSO - USAL.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Lo que parece quedar en evidencia es que el Estado requiere avances significativos para enfrentar los múltiples y multidimensionales problemas sociales que afectan a la sociedad. En este sentido, un desafío para la gestión de políticas sociales implica construir institucionalidad, herramientas operativas y culturas organizacionales con enfoque integral. Los desafíos son importantes, entre ellos la incoherencia entre objetivos sectoriales, lo que implica falta de comunicación y diálogo y, por consiguiente, descoordinación de acciones y actividades entre las diversas autoridades y organizaciones gubernamentales encargadas de la implementación de las políticas correspondientes: intersectoriales e intergubernamentales. Además existen problemas de gestión de las políticas sociales que reclaman coordinación pro-integralidad: complejidad de ámbitos y niveles, excesiva diferenciación estructural, sectorialización inadecuada, fracturas y segmentaciones organizacionales. (Martínez Nogueira (2005) y Serrano (2003). La ponencia presenta las conclusiones de la tesis doctoral sobre la temática realizada por el autor, centrándose para la ocasión en los arreglos institucionales, organizacionales y metodológicos dirigidos a dar coherencia y coordinación pro integralidad en las políticas de protección social en el período 2003 a 2015.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.