Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Hacia una revalorización del trabajo remunerado de cuidados? Reflexiones sobre el Programa de Asistentes Personales del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay
Erika Van Rompaey - FLACSO Argentina.
Sol Scavino - Universidad de la República Uruguay.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
El presente artículo analiza el Programa de Asistentes Personales (AP), que brinda cuidados en domicilio para personas con dependencia severa del Sistema Nacional de Cuidados en Uruguay. Se busca examinar las condiciones en las que el trabajo de cuidados en domicilio es provisto y cómo ello impacta tanto en la garantía del derecho a ser cuidados en dicho ámbito, como en la reproducción de desigualdades de género. La hipótesis principal plantea que dadas las características del trabajo remunerado de cuidados en domicilio y sus elevados requerimientos técnicos, un modelo público de atención que contemple este tipo de servicios, requiere no sólo formación específica en cuidados de quienes realizan el trabajo de cuidados, sino también de la articulación en conjunto con una organización y regulación del servicio que brinde soporte técnico a quienes ejecutan la atención directa en el marco de condiciones laborales dignas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.