¿No posee una cuenta?
Crisis y nuevas necesidades políticas: un análisis de las condiciones de emergencia de la comunicación política virtual del PRO en redes sociales
Nadia Tuchsznaider - UBA; PICT 2013-1263.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

Resumen
El presente artículo tiene por objetivo el análisis de las condiciones de surgimiento de la comunicación política virtual, especialmente en redes sociales, del partido PRO. Se buscará señalar las causas principales de estas nuevas necesidades, describiendo los problemas presentados en la comunicación tradicional de la “vieja política”. Se analizará las condiciones de diseño de sí político, sus modos y contenidos en las plataformas virtuales como reflexión de su constitución identitaria- performativa. Para ello, se analizarán los medios tradicionales en los cuales el PRO volcó su comunicación política previamente al medio virtual, tipificando el tipo de medio, el tipo de construcción estética puesta en circulación, y los actores intervinientes en la praxis comunicativa. Se partirá de la concepción de que las sociedades contemporáneas están caracterizadas por el consumo y la información, como lógicas predominantes del capitalismo cultural. A su vez, los procesos de individuación y el hedonismo configuran, dentro de una sociedad saturada de signos e imágenes, las claves culturales acerca de las acciones de los sujetos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.