Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Montaje diacrónico combinando métodos etnográficos, registro audiovisual, teatro brechtiano, teatro del oprimido y telenovela
David Burin - Instituto para la Inclusión Social y el Desarrollo Humano Incluir Asociación Civili.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
El concepto de montaje implica componer una imagen o una escena a partir de elementos de carácter diferente por sus soportes, sus formatos, sus texturas, sus orígenes. Describiremos una experiencia de montaje diacrónico a través de un proceso que combina métodos y soportes variados en el marco de una investigación aplicada para resolver un problema concreto: la consolidación de grupos que gestionan bancos comunales promovidos por una organización en el conurbano bonaerense. El montaje integra: a) observación y documentación (video o audio) en 5 bancos comunales, b) transcripción de partes, c) identificación de conflictos emergentes, c) elaboración de guiones de 8 microprogramas de video, como una telenovela por entregas, montando escenas de distintos bancos en una única trama, d) discusión con referentes de la organización, e) casting actoral entre integrantes de los banquitos, f) sin proponerlo, las tensiones surgidas del doble rol (por ej: presidenta real en un Banco, presidenta de ficción en el Banco guionado) abre asambleas para discutir el guión durante la filmación, g) proyección en cada Banco Comunal de un programa o varios de la serie y discusión. Etnografía, teatro brechtiano, telenovela, teatro del oprimido y otras técnicas y métodos se combinan en un proceso sorpresivo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.