¿No posee una cuenta?
#NiUnaMenos: de la red a la agenda pública
Marina Acosta - Universidad de Buenos Aires.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
A mediados de 2015, la opinión pública argentina se estremeció con un nuevo caso de violencia de género tematizado por la prensa. Este caso de femicidio, así tipificado por el Código Penal de Argentina, se sumaba a una larga lista dada a conocer también por los medios de comunicación. Un grupo de periodistas mujeres lanzó, a través del hashtag #Niunamenos, una convocatoria a la plaza ubicada frente al Congreso de la Nación para pedir el cese de hostilidades hacia el género. Las TIC permitieron que el mensaje se amplificara y el día de la convocatoria se registrara, no sólo en la ciudad de Buenos Aires sino en los principales distritos del país, una movilización masiva. El #Niunamenos logró visibilizar un tema preocupante para la sociedad argentina y definió una agenda de demandas por cambios políticos y culturales tendientes a revertir el maltrato cotidiano al que muchas mujeres están sometidas. En este sentido, la sociedad de la información y el conocimiento, entendida como nuevo paradigma de las teorías de la comunicación, permite mostrar también cómo el uso de las TIC resulta una fértil herramienta de activación política ciudadana.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.