Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Una sociología de la heterodoxia
Pablo Andrés Castagno - UNLaM.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
¿Qué sucede cuando fuerzas políticas conservadoras poseen el lenguaje de la transformación? Tomando como imagen de análisis el acto de entrega de un doctorado honoris causa a un político y trabajador de izquierda en una institución conservadora, en esta ponencia reviso el problema de la repetición de enunciados críticos y contenidos populares por fuerzas conservadoras. Sitúo esta discusión en el contexto de las críticas de Antonio Gramsci acerca de cómo las falsas identificaciones del lenguaje cosificado conducen a nuestra parálisis en clases subalternas, y de Theodor W. Adorno sobre la no identidad entre concepto y objeto. Exploro este problema en la Argentina contemporánea al examinar tres registros de la industria cultural y del campo académico con el que fuerzas político-culturales “populares” se diferencian de la ortodoxia neoliberal y delimitan su discurso de “izquierda”: el de la industria nacional, lo público-estatal y la inclusión social. En una lectura dialéctica de tal posicionamiento, argumento que la sociología latinoamericana elabora en contraste tres perspectivas teóricas (el cuestionamiento de zonas grises, la crítica de la institución del favor y la crítica subalternista) que nos permiten sincronizar con nuestras condiciones sociales y sostener lo público en común frente a la ortodoxia y su heterodoxia ancilar.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.