Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
INTERACCIONES, CONFLICTOS Y NUEVAS FORMAS DE GOBERNANZA EN EL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA-MONTE HERMOSO
Andrea Barbero, María Belen Noceti y Claudia Cattaneo.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Este trabajo reflexiona sobre la gestión de los recursos comunes y su impacto sobre la pesca artesanal en el Estuario de Bahía Blanca diferenciando la zona del Puerto por un lado y por otro las costas de Monte Hermoso- Pehuen Co. El estuario es uno de los más grandes del país, posee una reserva natural, y un humedal de gran valor ambiental y especies protegidas. Representa un nodo estratégico para el desarrollo económico al albergar el mayor puerto de aguas profundas del país y es ámbito de variadas actividades económicas que incluyen un polo petroquímico. Allí compiten un número creciente de usos, por los recursos, las zonas pesqueras y las artes de pesca, lo que genera conflictos y aumenta la vulnerabilidad de los operadores a pequeña escala, amenazando su bienestar, ingresos y seguridad alimentaria, además de los problemas ambientales que pueden degradar los hábitats costeros. Conviven las funciones más productivas y eficientes, donde priman actividades relacionadas con altas tecnologías y fuertes ingresos, con otras donde prevalecen el trabajo descalificado y las situaciones de pobreza. Es habitual que la pesca artesanal se desarrolle en ambientes frágiles e interdependientes (Casco Montoya, 2004), con procesos biológicos de alimentación, refugio y reproducción de peces, y otras especies, además de múltiples usos humanos (Blaber et al, 2000). Por eso esas áreas son por definición complejas, con fuertes problemáticas y constituyen entornos socio ecológicos dinámicos, con interacciones entre distintas escalas de operación (pequeña – gran escala, artesanal – industrial) y entre distintos grupos de interés (Pérez y Ruarte, 2013). Adicionalmente, la pesca en pequeña escala ha recibido escasa atención en la agenda de políticas públicas tanto nacional como internacional y las mejoras tecnológicas y el poco cuidado de las condiciones medioambientales, llevan a la sobreexplotación del recurso común y a la merma de peces. El análisis intenta comprender las dinámicas de conflictividad creciente que se visualizan en las zonas de estudio. Se espera caracterizar a los actores involucrados, mapear alianzas y acuerdos institucionales. La metodología a utilizar es el estudio de caso. Se emplean fuentes bibliográficas, documentales de medios gráficos y digitales locales y de tipo audiovisual. También está prevista la realización de entrevistas a actores e informantes calificados. Cuando el cambio tecnológico y las transformaciones territoriales impactan negativamente sobre la actividad de los grupos más débiles o comprometen la sustentabilidad del medio ambiente, es necesario encontrar modalidades estratégicas de gobernanza incluyentes, que articulen lo productivo y lo social (Fontan, Klein y Lévesque, 2003). Esta investigación intenta aportar elementos que contribuyan en este sentido.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.