Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Las políticas Estatales hacia los Pueblos indígenas y las prácticas de normalización durante el primer peronismo Perspectivas de análisis desde un es
D\'Addario Luciano Martín.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
La irrupción del peronismo en la década del ’40 produjo cambios en la estructura de dominación existente hasta ese momento y posibilitó el ascenso de sectores sociales históricamente postergados. En ese contexto, las políticas indigenistas llevadas a cabo, enmarcadas en el conjunto de medidas que apuntaron al conjunto de las clases subalternas, generaron en algunos casos mejoras sociales y políticas para las pueblos indígenas, aunque estas fueron planteadas desde distintas prácticas de normalización, entendiendo estas en el sentido planteado por Foucault, es decir, un control “alrededor de la norma”, que, desde el discurso hegemónico estatal, intentó la creación de una homogeneidad al interior de la categoría de “pueblo” y la subsunción del indígena en ella. En tal sentido, analizaremos algunos hechos como la sanción del Estatuto del Peón Rural en 1944 y su impacto en las condiciones de trabajo de los trabajadores rurales e indígenas, la creación de oficinas estatales para canalizar distintos reclamos indígenas, el análisis de las políticas poblacionales del peronismo o la entrega del documento de identidad a comunidades indígenas que implicó la extensión de la ciudadanía política y la igualdad jurídica con el resto de la población. Estas políticas que intentaron resolver la “cuestión indígena” a partir de prácticas de normalización, incluyeron también políticas represivas y episodios de extrema violencia estatal–como la masacre de la Bomba, en Formosa, perpetrada contra el pueblo Pilagá en 1947. Se intentará dar cuenta de las principales políticas estatales destinadas a la incorporación de esos “otros internos” a la comunidad nacional, el análisis de prácticas, discursos e instituciones creadas para tales fines (por ejemplo la Dirección de Protección del Aborigen creada en 1946), relevando publicaciones periódicas, archivos como los del Ministerio de Interior, de Ejército y de Agricultura, y realizar un estado de la cuestión sobre los ejes planteados, que incluya también trabajos académicos
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.