¿No posee una cuenta?
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia >
Actas
>
Historia Americana
>
Economía y lucha de clases en los orígenes de los Estados nacionales en América Latina (siglos XVIII-XIX)
La materialidad detrás de la guerra civil de las Provincias Unidas. El caso del partido federal de Dorrego en Bs As
Messina Edgardo.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
![](/images/link.png)
Resumen
Las causas de la prolongada guerra civil en las Provincias Unidas son explicadas desde la política, fanatismos localistas o problemas de legitimidad. Se considera que las guerras prolongadas tienen un motivo mucho más profundo que mero personalismo, localismos o proyectos de gobierno. El proyecto de estado-nación unificado burgués choca con intereses económicos distintos que lo tornan inviable para algunas fracciones burguesas. La guerra civil en las Provincias Unidas sólo puede ser explicada a partir de distintas materialidades concretas antagónicas, desde las cuales se construye la superestructura política y cuya expresión fenoménica se da en los partidos unitario y federal. Así mismo, estas materialidades antagónicas están presentes en cada uno de los espacios provinciales y son distintas para cada uno de estos, cambiando a través del tiempo según las necesidades del desarrollo de las fracciones burguesas en pugna. El modelo de un mercado “nacional” unificado, sin barreras aduaneras y con moneda única necesita de abundantes recursos centralizados, esto choca con la expansión y consolidación de particularismos. En este trabajo se intentará demostrar que los Federales de Buenos Aires necesitaban utilizar los recursos estatales para ampliar y consolidar la frontera sur por la propia dinámica de sus negocios antes de lograr un mercado unificado ampliado a todo el ex virreinato, para lo cual era menester dejar de financiar al ejército y al proyecto nacional y concentrar recursos en la línea de fortines y la guerra contra los aborígenes. Por consiguiente, el particularismo de esta fracción está determinado por su base material y es esta materialidad la que caracteriza la política. Se analizarán los negocios y empresas de la familia Dorrego para demostrar que el soporte material influye de manera determinante en la política, como a su oposición a la formación de ejercito de los andes en 1816. El análisis de la sucesión de Manuel Dorrego es fundamental para dicha comprensión.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.