¿No posee una cuenta?
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia >
Actas
>
Historia Americana
>
Instituciones, actores sociales y sociedad corporativa. El Río de la Plata en la transición de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
Los procesos revolucionarios desde una mirada regional: unión y desunión de los vecinos de la antigua Colonia del Sacramento en tiempos de cambio
Rivero Scirgalea y Sebastián Ricardo.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
![](/images/link.png)
Resumen
En la presente ponencia se propone estudiar la conducta de los vecinos de una antigua villa del Río de la Plata - Colonia del Sacramento - frente a las alteraciones que trajo el proceso revolucionario en la región. Al haber consolidado su dominio urbano y rural con la aparición del Virreinato del Río de la Plata, las adhesiones posteriores a los diferentes regímenes - español, bonaerense, artiguista y lusitano - estarán condicionadas por el intento de afianzar este dominio. Esta temática será visualizada desde la sociología de los regímenes - según los planteos de Norbert Elías y Fred Spier - abordando además un análisis de la construcción identitaria de los diversos actores, influida a su vez, por los diversos proyectos políticos a disposición. Así, las decisiones de los actores locales ante los planes de construcción estatal, se verán mediatizados por el mantenimiento del orden y la construcción de espacios de poder en el plano local.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.