Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Así se…pinta la Historia”: Una aproximación cultural a las representaciones de la Inquisición española en el mundo europeo y americano(Siglos XIX-XX)
Tcherbbis Testa Jimena.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/etx8/M6w
Resumen
La Inquisición española, desde el momento mismo de su fundación hasta el arduo proceso de su abolición al calor de las revoluciones liberales y aún mucho tiempo después, ha sido objeto de disputas. Disputas no sólo políticas, en tanto la Inquisición como institución propia del Antiguo Régimen buscaba sobrevivir a los vientos del cambio, sino también culturales. Distintas representaciones del Santo Oficio circulaban entre los siglos XIX y XX: institución arcaica y abominable para los liberales, gloriosa para los conservadores católicos o bien símbolo de la tiranía clerical para los movimientos obreros de izquierda. La Inquisición española emergía así como un actor ineludible en los siempre cambiantes escenarios hispánicos. Pero la Inquisición no sólo interesaba a los españoles. El impacto del temible tribunal encontraba ecos en los “otros”. Es por ello que pretendemos aproximarnos al problema de las representaciones de la Inquisición española a través del análisis de una curiosa colección de pinturas que creara hacia 1880 el artista flamenco Franz Kasper Hubert Vinck (1827-1903). Se trata de una obra de diecinueve lienzos de 2 x 1-1/10 metros sobre lo que es, según nuestro pintor, un completo proceso inquisitorial. Obra que tuvo una amplia e insospechada circulación: expuesta por primera vez en 1883 en Amberes, fue en 1927 traslada a EEUU para ser exhibida en el Gran Salón de Baile del Hotel Waldorf-Astoria, difundida tiempo después en México y dada a conocer por la prensa española, llegando incluso a ser divulgada en la Argentina a través de la Biblioteca Racionalista del Partido Socialista en 1938. En este trabajo nos proponemos analizar, a través de las premisas de la Nueva Historia Cultural, la representación del Santo Oficio que se plasma en la colección, la circulación y los distintos modos de apropiación y resignificación de la misma en una suerte de viaje trasatlántico a lo largo de los siglos XIX y XX. Nuestra hipótesis es que la obra fue apropiada y re-significada según los más variados intereses de los distintos grupos que la difundieron; entablándose entonces una lucha en la esfera de la representación que hacía de la Inquisición la pieza central de un complejo tablero cultural.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.