¿No posee una cuenta?
		
		
Trabajos recuperados bajo la Iniciativa Discontiuos. Por consultas o comentarios, escribir a idiscontinuos@gmail.com. 
				Coordinador(a):
			
			
												Ricardo Martínez Mazzola (UBA, Cristina Tortti (UNLP) y Cecilia Blanco (UBA).
										
		
				Descripción:
			
			
				Durante mucho tiempo el análisis de la historia y características de las agrupaciones de izquierda en nuestro país estuvo ligada inmediatamente a las posiciones políticas de la hora. Sin embargo, desde los años '80 comenzó a desarrollarse un conjunto de trabajos que intentó adoptar una mirada crítica y apoyada en fuentes documentales y trabajo de campo. Así en estos años comenzó a llevarse adelante una tarea de análisis de la historia y de las posiciones políticas de los partidos políticos de izquierda, fundamentalmente el Partido Socialista, siendo más recientes y menos numerosos los trabajos sobre el Partido Comunista y las formaciones de la “nueva izquierda”, abordándose las posiciones de las grandes figuras políticas e intelectuales y los desarrollos organizativos, las formas de reclutamiento, formas de sociabilidad de los militantes, etc. Comenzó a trabajarse también sobre organizaciones sociales -sindicatos, clubes, cooperativas, ligas agrarias, movimientos juveniles- así como sobre iniciativas culturales -revistas, movimientos artísticos, grupos de intelectuales- que se identificaron con posiciones de izquierda, constituyendo una red de relaciones políticas, sociales y culturales que apenas se empieza a desentrañar. Ha comenzado a constituirse lo que podría llamarse un pequeño “campo” de la “historia de las izquierdas” o la “sociología de las organizaciones de izquierda”, el que proponemos profundizar en el marco del Congreso, invitando a sumarse a estudiantes avanzados y graduados -investigadores y docentes- interesados a debatir diferentes aspectos de la historia de las izquierdas en nuestro país.
			
	
				
			
			
						
			Ana Mariel Weinstock (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires) 			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
			
			
			
			
 Texto completo ]
																
								
				
						
			José Muzlera Klappenbach			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
			
			
			
			
 Texto completo ]
																
								
				
						
			Karina Bidaseca			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
			
			
			
			
 Texto completo ]
																
								
				
						
			Dra. Karina Bidaseca, Marcos Andreini, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millán, Lucila Salleras, Agustín Scarpelli y Clara Vallejos. (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires) 			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
			
			
			
			
 Texto completo ]
																
								
				
						
			Mag. María Gisela Hadad (Instituto de Investigaciones Gino Germani / UBA – CONICET) 			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
			
			
			
			
 Texto completo ]
																
								
				
						
			Nacci, María José (Lic. y Prof. de Sociología/ FCSOC-UBA, Becaria Doctoral CONICET/ IIGG) 			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
			
			
			
			
 Texto completo ]
																
								
				
						
			Mariana C. Fassi (Lic. en Ciencia Política. Becaria CONICET/UBA. Integrante del Observatorio Social de América Latina (OSAL/CLACSO)) 			
												[ 
 Texto completo ]
																
								
				
							
				
 Texto completo ]