¿No posee una cuenta?
Trabajos recuperados bajo la Iniciativa Discontiuos. Por consultas o comentarios, escribir a idiscontinuos@gmail.com.
Coordinador(a):
Miguel Talento, María Mancuso y Pablo Torres.
Descripción:
En los últimos años, la educación superior, y en particular, la universidad, ha sido objeto de un renovado interés analítico en el ámbito de las ciencias sociales a nivel local como internacional. La dinámica de extensión y novedad del conocimiento científico, sus usos tecnológicos, y su impacto en la re-configuración de todos los niveles de la sociedad ha puesto a las universidades -como organizaciones clásicas de la modernidad, de producción, reproducción y difusión del conocimiento- en el centro de múltiples reflexiones efectuadas desde una amplia gama de disciplinas e intereses. Estos cambios se han producido en el marco de una acelerada transformación en las lógicas y relaciones del Estado, la economía y la sociedad, en medio de procesos de alcance mundial. Sin embargo, la generalización de estos procesos, si bien, ha permitido fortalecer a la universidad como objeto de investigación y reflexión compartida, ha facilitado, en ocasiones, el descuido de las singularidades histórico-sociales donde cada Universidad o sistema universitario, asienta y construye su “biografía”, como intersección cambiante de las múltiples tensiones entre su especificidad, el Estado y la sociedad. Desde esta última perspectiva es que proponemos el encuentro y puesta en común de las reflexiones que nos permitan ampliar los conocimientos y referencias para la consolidación del novel campo disciplinario de la educación superior, y la promoción de los demorados debates que las experiencias universitarias en la Argentina y América Latina se adeudan.
Marianne von Lücken (Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.)
[
Texto completo ]

Mariana Cavalieri, Alicia Gerscovich, Olga Wainstein-Krasuk (Centro de Estudios del Hábitat y la Vivienda (CEHV) – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) – Universidad de Buenos Aires (UBA))
[
Texto completo ]

Natalia Victoria Brutto, Ignacio Journé, Matías Ortiz
[
Texto completo ]

Rodolfo Iuliano (CONICET-CIE-UNSAM-UNLP)
[
Texto completo ]

Sergio Andrés Kaminker, Carlos Alberto Ramil, Juan Ignacio Trovero (Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
[
Texto completo ]

Susana Kralich (CONICET-Inst. Geografía/UBA)
[
Texto completo ]



Walter Barberis (Università degli Studi Roma Tre – Dipartimento Studi Urbani)
[
Texto completo ]

Pablo Bonaldi, Carla del Cueto
[
Texto completo ]

Elisa Graciela Carlevarino (Facultad de Cs. Económicas – Fac. Cs.Sociales. UBA)
[
Texto completo ]

Julia Ramos, Gabriela Jeifetz (Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.)
[
Texto completo ]

Javier Ramiro Billodas (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad de la Patagonia San Juan Bosco; Sede: Trelew.)
[
Texto completo ]

Lidia Noemí Lema, Juan Pablo Sokil, Valeria Parody (Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
[
Texto completo ]

Luciana Pol, Cecilia Ales, Karen Jorolinsky, Pablo Asa, Karina Wiman, Ana Lanziani, Gustavo Palmieri, Marcela Perelman (Centro de Estudios Legales y Sociales)
[
Texto completo ]

Emilio García Méndez, Diputado Nacional, Fundación Sur Marcela Perelman, Conicet/UBA/CELS Gustavo Palmieri, CELS Ana Lanziani, CELS
[
Texto completo ]

Marcelo Salgado, Mgs. Sabrina Cáceres, Mgs. Laura Gurría (Equipo para el Estudio de la Vivienda (EPEV) Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Universidad Nacional de Rosario)
[
Texto completo ]
