Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Plan Integral de Seguridad Vicente López: una aproximación a la construcción de inseguridad desde el municipio
Miranda, Juliana - Fsoc - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Este trabajo constituye una primera aproximación al Plan Integral de Seguridad Vicente López, interrogando las condiciones de posibilidad de esta política pública. La misma surgió en 2009 y continúa desarrollándose hasta hoy, constituida por una serie de medidas como los guardianes de calle, el cuerpo de patrulla de prevención, senderos seguros, cámaras de vigilancia, 0-800 de denuncia, entre otras. Por otra parte, es interés particular del trabajo delinear la relación que se establece entre los agentes que sostienen el Plan Integral de Seguridad en la práctica concreta y los sujetos del control: en especial la ponencia se concentrará en la creación de los Guardianes de Calle y el Cuerpo de Patrulla. Nos interesa explorar cómo esta política abona a una fragmentación de la idea de “ciudadanía”. Creemos que ella responde a una tipificación de determinados delitos que disparan la “sensación de inseguridad”: robos y hurtos cometidos a las personas de nivel de ingreso medio/alto por personas de nivel de ingreso bajo en espacios públicos (delito callejero). En este sentido, el trabajo se preguntará acerca de los objetivos del Plan Integral de Seguridad Vicente López, y cómo es que éste contribuye a (re)producir el discurso hegemónico de la inseguridad conformado en la agenda pública, mediática y política, y sostenido por un amplio arco de actores sociales.