¿No posee una cuenta?
Los militares argentinos y sus sacrificios: valores morales, emoción y cuerpos del servicio
Frederic, Sabina - UNQ-CONICET.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Propongo describir los sacrificios que despliegan los militares en actividad en sus relatos, analizando en ellos las concepciones prácticas del servicio en las Fuerzas Armadas argentinas contemporáneas. La pregunta que orienta este análisis es de qué manera dichos relatos informan sobre las alteraciones y diversificaciones en el ejercicio del servicio en este ámbito. En particular, me interesa determinar cómo esas variaciones coetáneas o temporales se ubican en los valores morales, la emoción o bien en sus cuerpos. Es decir, de qué manera estos aspectos responden por la renuncia al: tiempo con la familia, la pérdida permanente de capacidades físicas, la pérdida de la vida, como formas de sufrimiento reconvertidas en sacrificios. ¿Suponen estas diversas formas del sacrificio la misma conexión trascendental con esa entidad sobrenatural -ya sea dios, la patria o la Constitución Nacional-, que habilita la separación o distinción del resto de los ciudadanos? Si bien la función principal de las Fuerzas Armadas en cualquier Estado-nación contemporáneo es la eventualidad o efectiva participación en el combate, la relación con la pérdida de la propia vida y la del otro no afecta a todos sus integrantes por igual. Sin embargo, y aún cuando varias cohortes de oficiales y suboficiales no hayan pasado por la experiencia del combate directo, la posibilidad de la muerte no se diluye ni simbólica, ni concretamente. Es sobre el núcleo del sacrificio en sus diversas y acotadas formas donde su posibilidad busca hacerse presente, estableciendo sin embargo desde formas de la comunión militar a tensiones insoslayables generacionales y de género.