Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Derechos de las trabajadoras. Una mirada al Derecho Laboral desde las nuevas formas de familia. El caso de la licencia por maternidad
Unger, Juan León - UBA Derecho.
Ramallo, Ma. de los Ángeles - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Actualmente, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) contempla en su título VII, “Trabajo de mujeres”, una serie de derechos en cabeza de las mujeres trabajadoras que se encuentran en situación de embarazo o que tienen hijos recién nacidos. Así, por ejemplo, se les reconoce a aquellas el derecho a una licencia por maternidad, garantizando la estabilidad en el empleo. La ley en su actual redacción no les otorga este tipo de derechos a los padres trabajadores. El Derecho ha sido y es una herramienta que reproduce categorías sociales. En nuestro caso, pareciese como si el legislador hubiese tenido en cuenta a la hora de legislar un único tipo de familia en la LCT, la familia tradicional. Pero habiéndose reconocido recientemente otros modelos de familia, resulta inexplicable cómo en la legislación laboral la misma ley continúa negándolos. Nuestro objetivo es problematizar los resabios del Derecho en materia de maternidad y a la luz de la emergencia de modelos de familia distintas a la familia tradicional, como pueden ser la familia monoparental y las familias constituidas por personas del mismo sexo, teniendo en cuenta las consecuencias jurídicas que pueden derivar de su omisión, como la exigencia de judicialización para el reconocimiento de igualdad de derechos, y las implicancias de estigmatización y reproducción de categorías sociales que trae consigo hablar de “madres” y no de “madres o padres”.