¿No posee una cuenta?
Representaciones y prácticas plurales en la asistencia de procesos que afecten la salud
Sampayo, Horacio Ricardo - FACIAS. Universidad nacional del Comahue..
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Autores: Sampayo, Horacio Ricardo; Romero Ana María; Cufré Norma Beatriz. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Universidad Nacional del Comahue. Palabras clave: Cultura, Sociedad, Salud/enfermedad. La antropología estudia problemas derivados de la diferencia entre sociedades humanas. Podemos decir que la antropología es la disciplina científica que estudia el espacio demarcado por la intersección de la existencia de la diferencia, las relaciones entre diferentes sociedades y el concepto, explicativo y a la vez problemático, de cultura. Diferentes sociedades, o diferentes colectivos dentro de una misma sociedad. Géneros, Facciones, grupos, clases. Si suponemos que la diferencia entre ellos está dada por la cultura, y no por diferencias raciales, biológicas o de origen divino, la diferencia se torna visible y puede ser transformada en problema científico. La enfermedad, en tanto evento social total, que nos afecta en el cuerpo, en la mente y en el entorno social, es dolorosa y angustiante. Requiere ser interpretada, explicada, enfrentada y dominada para que podamos convivir con ella. Diferentes sociedades o diferentes colectivos sociales enfrentan estos eventos críticos de forma diferente. Cada colectivo constituye un complejo imaginario y una cosmovisión, al mismo tiempo que un conjunto de prácticas, en las que ocupan un lugar muy importante los procesos de atención y asistencia a las enfermedades. En Neuquén y el Alto Valle del Río Negro conviven comunidades criollas, mapuche, pueblos originarios no mapuche, gitanas, bolivianas, cada una cons sus representaciones y sus prácticas tradicionales, pero además todas recurren al hospital público y a la medicina privada para tratar sus dolencias. Reflexionar acerca de la convivencia de distintas prácticas en un mismo espacio social y político, es la propuesta de esta ponencia.
Texto completo