¿No posee una cuenta?
Por qué la antropología trabaja sobre la salud
Sampayo, Horacio Ricardo - FACIAS. Universidad nacional del Comahue..
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Autores: Horacio Sampayo; María Jara, Carla Franquelli. GT. 40. Pluralismo asistencial: multiplicidad de modelos, prácticas y experiencias en sociedades multiculturales. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Universidad Nacional del Comahue. Palabras clave: Cultura, Sociedad, Salud/enfermedad. La enfermedad pertenece al universo de la realidad material de los seres humanos. Y la memoria humana nos da conciencia del pasado, y también, proyectando este pasado, del futuro. Y en el futuro está la enfermedad y está la muerte, el sufrir y el no ser. Y esta conciencia de muerte, que produce angustia, motiva muchas de las conductas humanas, a nivel material y a nivel simbólico. La enfermedad, entonces, tal como una realidad que nos es propia por nuestra condición de seres vivos, por consciencia y por nuestra condición de seres sociales; se nos presenta tanto en acto como eventualidad. Y necesita ser explicada, interpretada y adquirir significado. La necesidad de aprehender la enfermedad, ponerla en palabras y otorgarle significado, es una parte importante sino fundamental de la cura. La naturaleza o la acción humana la irán derrotando, por lo menos momentáneamente, pues al otorgarle significado podemos convivir con ella hasta la cura o hasta la muerte. La antropología nació para explicar e interpretar la diferencia entre sociedades. Surge así el problema científico de explicar la diferencia y el concepto de cultura; posteriormente nos inclinaremos por el relativismo cultural, es decir las culturas son inconmensurables entre sí. Por lo tanto, puede haber numerosas interpretaciones y significados de la enfermedad, de los que el modelo biomédico, científico, occidental, solo es uno más entre los posibles. Desmitificar el modelo médico oficial en la Argentina de hoy y situarlo socialmente es el centro de este trabajo.
Texto completo