Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La práctica enfermera en la provincia de Río Negro: entre la reconversión y la profesionalización
Jara, María de los Angeles - Universidad Nacional del Comahue.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Obstáculos al conocimiento e iatrogenia, discriminación, segregación y prejuicios como fuentes potenciales de errores en la práctica enfermera-médica” de la Facultad de Ciencias del Ambiente y Salud (UNCo). Buscamos dar cuenta del proceso de reconversión de los/as enfermeros/as empíricos en la provincia de Río Negro iniciado por el Estado entre las décadas del ´60 y ´70. Sostenemos que, en comparación con experiencias realizadas en otras provincias del país, en Río Negro se produjo una rápida y acabada profesionalización del personal enfermero, pero no se tradujo en la elaboración de saberes propios, acordes al contexto y formación particular. Ello respondería al lugar de subordinación asignado a la enfermería en el proceso de construcción de la medicina científica. El acto de curar fue separado del cuidar, y mientras del primero se ocuparon los varones, del segundo se hicieron responsables las mujeres como extensión de sus ocupaciones domésticas. Nos preguntamos si ello ha sido un obstáculo en el ejercicio de la medicina occidental, ya que el pensamiento y la voz de una parte tan especial como el trabajo de los/as enfermeros/as fue silenciado, ocultado, invalidado por el saber médico y la cultura patriarcal. Nuestra propuesta es realizar un breve recorrido histórico sobre la edificación del saber enfermero desde la perspectiva de género con el objetivo de colaborar en el proceso que la Enfermería viene protagonizando: la edificación de nuevos y propios saberes que la posicionen en un lugar de autonomía.
Texto completo