Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Comunicación no verbal en la relación médico-paciente dentro del sistema mutual .(medicina pre-paga)
Mastrángelo Villar, Andrea Iris - Programa Antropología y Salud-FHUCE-UDELAR.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Realizamos el recorte en la interacción social (comunicacional) de la práctica médica, dentro del contexto institucional del sistema de atención mutual (medicina prepaga); analizando cambios ocurridos en los últimos 15 años sobre la relación medico paciente, y la dinámica actual de las relaciones comunicacionales, buscando explicar las transformaciones sobre la percepción de la figura del médico, enmarcadas en su continuidad histórica y contextualización actual. Las tensiones entre usuarios- pacientes y personal de salud: médicos, enfermeros, administrativos, etc., se han incrementado imbuidas en el contexto mutual que las contiene, influye, y sostenemos determina. Creando un mundo de interrelaciones e intereses complejo, subsumido en agenciamientos y biopoliticas institucionales a nivel macro. Debido a las bruscas transformaciones : la apertura de movilidad regulada de usuarios a partir del año 2008, y nuevos programas de atención en salud establecidos por el Sistema Nacional Integrado de Salud ( SNIS); colapsaron algunos sectores mutuales con la captación masiva de usuarios que pasaron de la atención publica a la privada, permitiendo mayor acceso de atención en salud para jubilados, trabajadores y sus hijos, y gradualmente cónyuges y pensionistas. Con la instauración del SNIS se implementaron programas con normativas y regulaciones para hacer frente a las necesidades sanitarias de la población, reconfigurando las agendas público-privadas y las relaciones de sus actores , produciéndose efectos colaterales en la relación y comunicación medico-paciente. Analizando la calidad comunicacional en los escenarios y contextos asistenciales actuales de la realidad Uruguaya sostenemos que es indispensable recuperarla y redefinirla.