Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Personas en situación de calle. La construcción de la subjetividad más allá de los márgenes
Samanes, Cecilia - PECOS - IIGG - FOC-UBA.
Abal, Yamila - PECOS-IIGG-FSOC-UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Plantear una problemática en términos de “situación”, invita a pensar la singularidad de los sujetos en relación a sus condiciones materiales de existencia que los constituyen como tales y dan sentido a su acción consolidando su identidad individual y colectiva. En la subjetividad de las personas en situación de calle está presente la idea de “responsabilidad individual” propia de la cultura neoliberal, esta idea obtura la capacidad de entender la situación de calle como resultado de procesos socio-históricos y, a su vez, opaca la visualización de la determinación compleja que existe entre las condiciones materiales de existencia y los procesos de exigibilidad de derechos. Maneras recurrentes en las que se expresan la extrema vulnerabilidad y las precarias condiciones de vida de quienes se encuentran “más allá de los márgenes” son el deterioro físico y fundamentalmente distintos modos de sufrimiento psíquico y consumos problemáticos de sustancias. Comprender los procesos de apropiación subjetiva de derechos en relación con la situación de calle permite abrir algunos interrogantes: ¿Cuáles son las representaciones que construyen estos sujetos en relación a la situación en la que se encuentran?; ¿Cuál es el nivel de responsabilidad que asumen y en qué medida logran identificar otro tipo de condicionantes o determinantes?; ¿Cuál es la percepción que tienen estos sujetos sobre sus derechos? Abordamos la problemática planteada a través de una mirada sincrónica con un enfoque metodológico cualitativo. La población de estudio son aquellas personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires y se encuentran en situación de calle, siendo la unidad de análisis quienes participan en la olla popular que funciona los domingos al mediodía, organizada por la “Asamblea Popular Plaza Dorrego – San Telmo”.
Texto completo