Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Migración Brasileña a El Soberbio (Misiones, Argentina)
Winikor Wagner, Mariana - Instituto de Investigaciones Gino Germani.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-081/81
Resumen
La Argentina cumplió históricamente un rol esencial como receptor de inmigrantes provenientes de Europa y de países limítrofes. Si bien la mayoría de los inmigrantes se concentraron en las grandes ciudades del país, la Provincia de Misiones se pobló mayoritariamente de inmigrantes de ambos orígenes, lo que evidencia su carácter multicultural. Desde fines del siglo XIX hasta mediados de la década de 1940, se desarrollaron en el centro y oeste de Misiones Planes de Colonización Oficial, mientras que la región este del territorio seguía teniendo grandes extensiones de tierra libres. Consecuencia del avance del capitalismo agrario en los estados del sur de Brasil, donde la incorporación de tecnología producto de la Revolución Verde y del desarrollo del mercado de tierras dejaron a los campesinos excluidos de la correspondiente modernización, los campesinos brasileños se desplazan como una estrategia de vida y de reproducción social de su condición campesina. Algunos se emplearon en los obrajes, otros comenzaron a trabajar sus chacras. Éste trabajo indagará la migración brasileña espontanea a El Soberbio, Provincia de Misiones, localidad que se caracteriza por ser simultáneamente frontera agraria y política con Brasil. Este flujo, migró mayoritariamente entre 1960 y 1990, en busca de tierras libres. Las primeras en ocuparse fueron las tierras fiscales, para luego ocupar aquellas que si bien eran privadas estaban desocupadas.