Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
CAPACITACION EN LAS INSTITUCIONES GERIATRICAS : EL CASO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Vugman, Laura - UBA.
Ruben, Guillermo - UNICAMP/ FATSA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Este trabajo aborda específicamente el punto « ¿Cómo se capacitan los cuidadores profesionales y cómo los idóneos dentro de las instituciones sanitarias y en las instituciones sociales: familia, escuela, iglesia, etc.?” formulado en la propuesta de los organizadores del GT. Tres características es necesario resaltar en nuestro abordaje que lo hacen, en principio, propio para responder este interrogante, en nuestra opinión central, del GT: 1. Su focus empírico es la etnografía del proceso de implantación de la ley municipal 661 que ordena la capacitación del asistente geriátrico, etnografía que comienza con la historia de la implantación de esta reglamentación municipal en CABA, su implementación y algunos resultados tanto cualitativos como cuantitativos (cantidad de trabajadores geriátricos, numero de entes formadores, cantidad de trabajadores capacitados, etc. ; 2. Su locus es la totalidad de las instituciones geriátricas tanto públicas como privadas de la ciudad de Buenos Aires contexto en la cual se implantó la reglamentación expuesta en el punto anterior; 3. El punto de punto de partida es una federación de sindicatos de la salud en la Argentina, una de las instituciones sociales más significativas de la topología social porteña, que entendemos puede y debe incluirse en el análisis de la formación de cuidadores, junto con las instituciones mencionadas en la convocatoria (sanitarias, familia, escuela, etc.). Esperamos que estas características reunidas, colaboren a entender y comprender la situación en pauta y nos permita avanzar en la reflexión con el diálogo de colegas preocupados por la misma temática.
Texto completo