Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Imagen incansable. Una antropología de las fotos viejas
San Francisco, Alex - Universidad de Buenos Aires.
Jiménez, Bruno - Universidad de Chile.
Sepúlveda, Jairo - Universidad de Chile.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Las fotos son en principio expresión de realismo, nos imponen su objetividad haciendo que confiemos en ellas. Aparecieron con el desarrollo de la técnica y la industria europea del siglo XIX y en poco tiempo su encanto de reproducir la realidad las difundió por distantes lugares del globo. Su masificación ha generado un cúmulo importante de imágenes a través de sus siglos de vida, y son muchísimas las que descansan y circulan por ferias, museos, archivos, álbumes familiares. Aquella imagen congelada que escapó a su tiempo espacio se vuelve hoy un documento difuso, tiene nuevos usos, aparecen miradas extemporáneas que depositan sobre la vieja imagen nuevos sentidos. Por lo que en ellas se representa, nos muestran vidas y lugares, trayectorias y cotidianeidades; hay también intencionalidades latentes, pretensiones apenas esbozadas, omisiones. Son evidentemente más que documentos históricos. En esta ponencia exponemos algunas reflexiones sobre la fotografía histórica relacionadas a los modos en que son entendidas las imágenes y los discursos que pudieran controlarlos, la singularidad de la fotografía más allá de la palabra escrita, las posibilidades que abren para nuevas interpretaciones y relatos y su articulación con ese cuerpo movedizo que es la memoria social. Para tal objeto nos referiremos a nuestro trabajo en la localidad de Taltal (desierto de Atacama, Chile), en el contexto industrial salitrero de la primera parte del siglo XX, época de exageradas diferencias sociales, y consiguiente proletarización.