¿No posee una cuenta?
Quiero hacer una tesis-película
Mardones, Pablo - UBA-CONICET.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Mi mayor deseo y aspiración era hacer cualquiera de las tres tesis que hice en un formato audiovisual. Poder entregar los resultados de una investigación a través de una película –en el caso particular del trabajo que llevo a cabo – otorga una perspectiva mucho más completa de las ideas que he a través de mi recorrido como investigador he desarrollado. Mientras los testimonios citados en palabras son mucho más ricos en su formato audiovisual, donde se grafica las expresiones corporales y el tono de voz, entre otros, las prácticas, actividades, fiestas, etc., son apreciadas de forma más directa y con menor interpretación del autor, dando mayor comprensión y alcance a lo que se observa y analiza. Pese a que Lños documentos escritos son incapaces de mostrar lo que muestra el formato audiovisual, para cumplir con los requisitos académicos, salvo excepciones, se exige un trabajo exclusivamente escrito. Esto evidencia las limitaciones de la academia, la cual aun no ha sido capaz de incorporar otros formatos, quedando reducida a la exclusividad de la dimensión escrita, condición que se presenta, teniendo en cuenta la cantidad de posibilidad de formatos con lo que hoy contamos, como un desperdicio. Frente a este contexto, ¿Qué herramientas tenemos hoy los antropólogos audiovisuales para instar una reflexión que se encamine a cambiar este condicionamiento?