Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis de las políticas públicas de reciclaje inclusivo del gobierno de la C.A.B.A
Saavedra, Maríano - Universidad Nacional de Lanùs.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Durante los últimos años el problema social de los recolectores informales de residuos sólidos urbanos ("cartoneros") comenzó progresivamente a convertirse en un tema de interés o asunto público para el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA). Desde el año 2010 el GCABA viene diseñando una política pública orientada a lograr paulatinamente la formalización de la prestación del servicio de recolección de los residuos reciclables en la totalidad del espacio público de la C.A.B.A. Para ello, el gobierno local redactó un Pliego de Bases y Condiciones con el propósito de regir un Concurso Público que estará destinado a seleccionar a Cooperativas de Recuperadores Urbanos para que se ocupen de la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos secos de la ciudad. Más tarde, a principios del año 2013, el GCABA y 12 Cooperativas firman los "Contratos de Gestión Social para la prestación del Servicio Público de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Secos". Los derechos y las obligaciones contenidas en este acuerdo de voluntades constituyen un punto de inflexión en el proceso de inclusión/integración de los recuperadores urbanos a la gestión de los residuos de la ciudad y se convierte en un acontecimiento novedoso en lo que atañe a las políticas públicas de reciclaje inclusivo existentes en América Latina. El objetivo central de esta presentación es analizar la experiencia municipal de integración de los recolectores informales a la gestión de los residuos sólidos urbanos en la C.A.B.A.