¿No posee una cuenta?
Ley Nacional de Salud Mental: aportes y desafíos en el marco de la experiencia de la Sala de Tránsito de la Colonia Psiquiátrica de Oliveros
Benassi, Evangelina - UNR FAC CS POLIT Y RRII.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la experiencia de la Sala de Tránsito de la Colonia de Oliveros utilizando la misma como ejemplo de una estrategia que surge contemporáneamente a la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 –y enmarcada en ella-, cuyo objetivo es el abordaje de las crisis agudas en salud mental. La construcción y el sostenimiento de un dispositivo que permita la atención de las crisis agudas, previniendo la internación “en sala” genera efectos en lo clínico- individual como así también en las prácticas institucionales de un Hospital históricamente ubicado en un lugar asilar tanto para quienes allí estuvieron internados como para sus familias y la sociedad en general. Para poder dar cuenta de algunas aristas de ese campo de luchas y reivindicaciones históricas, analizaré algunos documentos que permitan reconstruir brevemente la historia del Hospital, puntualizando en tres hitos principales: el surgimiento del Comité de Admisión de la Colonia como dispositivo que permitió poner un coto a las internaciones compulsivas; la sanción y posterior reglamentación de la Ley Provincial de Salud Mental 10.772, y por último retomando la experiencia particular de la sala de tránsito como un “punto de llegada” de esa historia institucional, pensándola como posible en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental. Por último, se retoman algunos datos en relación al funcionamiento de la sala, sus objetivos, la modalidad de abordaje, planteando también algunos interrogantes y desafíos en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.
Texto completo