¿No posee una cuenta?
Desigualdades urbanas en la infancia: experiencias y desafíos para la inclusión
ZSöGöN, María Cecilia - CONICET - Universidad Nacional de Misiones.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
La desigualdad como fenómeno social, es complejo y multidimensional. Sus consecuencias son la discriminación y exclusión de amplios grupos sociales a los que les es negada la condición de ciudadanía. En este sentido, la desigual distribución del poder, el acceso a bienes y servicios y a oportunidades de representación política se refleja claramente en la división social del espacio en la ciudad. Las preguntas por la política social urbana, entonces, requieren incluir e integrar las políticas dirigidas a modificar los niveles de vida y los estándares habitacionales por un lado y las que se orientan a modificar las relaciones entre desigualdades sociales y segregación urbana por otro. En este trabajo proponemos pensar las desigualdades en la infancia urbana, lo que implica pensar el espacio social y físico donde se desarrolla. La fragmentación territorial de las ciudades condiciona el acceso a oportunidades críticas para la sobrevivencia y el desarrollo, y la vida de las personas cambia profundamente dependiendo de dónde crecen, se educan y socializan. De ahí la importancia de una planificación urbana que visibilice sus necesidades y los incluya en el diseño de respuestas a sus problemas. Proponemos por lo tanto rescatar las experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo de políticas urbanas, entre ellas, las ciudades amigas de la infancia y la construcción de indicadores con base en la infancia. Creemos que las mismas pueden contribuir a la creación de condiciones materiales más equitativas para la realización de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Texto completo