¿No posee una cuenta?
Experiencias, razonamientos, sociabilidades. Aportes para una fenomenología de la desigualdad social
Soldano, Daniela Cecilia - Universidad Nacional de General Sarmiento.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
La investigación en la que se basa esta ponencia fue realizada entre 2003 y 2009 y consistió en una descripción densa de las experiencias de la desigualdad social en una de las zonas más pobres de la periferia del Conurbano Bonaerense. La estrategia adoptada procuró, por un lado, reconstruir las trayectorias biográficas de estos actores y, por el otro, identificar y analizar algunos ámbitos de sociabilidad, interacción o deliberación en torno a los cuales éstos ponían en juego argumentos, “razonamientos” o “juicios” evaluativos. En este proceso dos núcleos cobraron relieve: el de los criterios de "vida digna" o de "vida buena" y el de las "necesidades" y sus grados. Este segundo núcleo, el de las necesidades, constituye la categoría más importante que ha emergido en este trabajo por todo lo que permite clasificar, distinguir y juzgar en este mundo de vida. El trabajo propone que la investigación empírica sobre la desigualdad debe procurar captar e inscribir el trabajo rutinario de reproducción ampliada de la vida de los actores sociales en el contexto de la estructura de opciones existente. En este punto, la sociología fenomenológica ofrece un recurso analítico crucial: la noción de “experiencia”. Un estudio empírico sobre experiencias sociales –definidas y abordadas como lo propone esta tradición– permite resolver el divorcio entre el análisis de la estructura de la desigualdad y sus imaginarios. En tal sentido, la presente investigación analiza dichas experiencias en tres niveles teóricos: el de la relegación socio-urbana como construcción institucional, el de la desigualdad categorial o interaccional, y el de los criterios de justicia en la vida cotidiana.